Me imagino que las cámaras de los grandes observatorios también deben ser así, pero el Hubble no deja de ser un telescopio diferente. Este Ritchey-cheritien de 2.4 metros de abertura juega con una gran ventaja al trabajar en órbita; la luz que le llega no tiene que atravesar la atmósfera. Ese es uno de los grandes problemas que tenemos todos los que intentamos fotografiar el cielo desde "tierra". Cuando no está nublado, hace viento, hay humedad o el seeing no es demasiado bueno.
Lo que no acabo de entender es como tiene tan poco campo de visión, imagino que otras de sus cámaras deben captar algo más.La misión de esta cámara es captar objetos muy lejanos..., y tan lejanos! Cuando tira a f48 captura solo 22 segundos de arco, y cuando tira a f288 solo abarca 3.6 segundos de arco! La Luna tiene un diámetro de unos 30 minutos de arco, o lo que es lo mismo 1800 segundos de arco.
Bueno, espero que os parezca interesante.
Un saludo.
Toni.