“Colgaré” una serie de escritos sobre temas de astronomía que creo que nos puedan ser útiles y dar a conocer aspectos desde el punto de vista de aficionado. Como sabéis yo mantengo la afición desde hace muchos años con periodos mas o menos activos.
Empezamos ¿Qué temas son los que un aficionado debe saber para poder aprovechar mejor una sesión astronómica? Intentando contestar dicha pregunta, contesto brevemente.
*******************************
I Luz roja. ¿Cómo fabricar una linterna de LEDs rojos?
Linterna con luz roja. Preserva mejor la visión nocturna. Facilitará la consulta de cartas estelares sin posibilidad de deslumbre. Nuestra retina no cambia su dilatación. La luz rojiza es la más indicada para adaptar nuestros ojos a la oscuridad.
Serán pocos los que desconozcan dicho elemento. En todas las sesiones en que he participado, mejor o peor, todos íbamos con ella.
Linterna de LED (diodo emisor de luz). Necesitamos una “pila” del tipo que queramos, un interruptor, resistencia y LED de luz roja. Cable eléctrico para unir evidentemente todo el conjunto. Hay que decidir primero que voltaje vamos a usar y en relación a ello elegimos el LED en voltaje e intensidad. (Las características del LED las da el fabricante y viene en el propio componente).
La resistencia R viene dada por la fórmula:
R = Vb – VLED / ILED
Vb Voltaje de la batería
VLED Voltaje del LED
ILED Corriente que deseamos en amperios
La pata larga del LED es el positivo. Debe conectarse al polo positivo de la pila. Si quisiésemos un brillo variable podemos conectar en serie un potenciómetro o resistencia variable de 1000 o 5000 ohms. Como el consumo es escaso las pilas duraran muchísimo. Me remito al esquema adjunto.
Nos resta adecuar dicho circuito al cartucho o cajita que usaremos.
Yo tengo la mía y va bien.
Ramón Canet Sintes
Diciembre de 2009
ASTROMENORCA



Feliz Navidad y mejor año 2010
Ramón